REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS A EFECTUADA EL DÍA 11-06-2025, HORA 09:00 AM.
ASISTENCIA: Prof. Pío Arias (Director de Postgrado)
Prof. Santiago Gómez (PG. en Botánica)
Prof. José Renato De Nóbrega (PG. en Ecología)
Profa. María Estela Matos (PG. en Ciencia y Tecnología de Alimentos) Prof. Luis Manuel Hernández (PG. en Ciencias de la Computación) Profa. Heidi Martínez (PG. en Física)
Prof. Carlos Yánez (PG. En Geoquímica)
Prof. Emery Dunia (PG. en Instrumentación)
Prof. Jimmy Castillo (PG. en Química)
PUNTOS A CONSIDERADOS:
1.- Consideración del Orden del Día.
Aprobado.
2.- Consideración de la Minuta Complementaria Nº 10-2025 de fecha 11-06-25.
Aprobada.
3.- Informe del Coordinador de Postgrado.
–Se les envió una solicitud de PDVSA sobre la participación en los planes de formación de postgrado de su personal. Sólo hubo respuesta de parte del Postgrado en Modelos Aleatorios, por lo que envié una respuesta incluyendo los programas nuestros e indicando la posibilidad de dictado de cursos no conducentes a título.
-Se están recibiendo las solicitudes de aval ante el Mincyt y se les ha estado dando respuesta.
-Se hizo el pago de incentivos a los tutores de los trabajos especiales de grado, trabajos de grado y tesis que estaban pendientes y los que se defendieron hasta hace dos semanas. Quedan aún unos trabajos por defender y se les dará el incentivo en su momento. Se dio $70 para los TEG y TG, y $90 para las Tesis.
-Igualmente se hizo el pago de los incentivos a los profesores que están dictando cursos en las programaciones docentes, siguiendo los criterios utilizados en los dos pagos anteriores: el pago mínimo a cada profesor fue el de una inscripción de un estudiantes en el curso (repartido entre los profesores que lo dictan en la proporción del contenido impartido), en el caso de los postgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Computación se les dio hasta 5 inscripciones dependiendo del número de estudiantes que efectivamente pagaron). Quedaron pendientes algunos cursos con modalidades curriculares que pienso debería considerar la Comisión de Postgrado para ver si se fija un criterio. Estos corresponden a supervisiones de prácticas de docencia y pasantías, que pienso son importantes tener en cuenta.
-Hubo algunas complicaciones en la realización de los pagos debido a la informalidad heredada de los tiempos de la Pandemia que requiere se precisen algunos procesos de la Comisión, por lo que se estarán fijando algunas pautas en esta dirección.
-Otras causas pienso se deben al flujo de información de lo que se acuerda en la comisión. En esa dirección, tratando de subsanar lo que corresponde a la Coordinación de Postgrado, se van a publicitar las actas de la comisión. En otra dirección hay que revisar el proceso de las inscripciones y preinscripciones.
-Finalmente hay que entender, o tener una idea, de cómo se realizan los trámites administrativos, para que se entienda la importancia del flujo de la información desde los comités a la Coordinación del Postgrado.
-Se les envió una presentación hecha por la Coordinación Administrativa al Consejo de Facultad. De esta presentación puede deducirse que una de las fortalezas que tiene la Facultad está en la formación de recursos humanos y que esta puede ser un pilar fundamental en el autofinanciamiento de la institución, el cual cada vez se hace más perentorio para su sostenibilidad y que el personal docente debe tomar parte activa en este proceso de autofinanciamiento. Es importante que trabajemos en esa dirección.
4.- Informe de los Coordinadores de Comités Académicos (Favor consignarlos por escrito).
No hubo.
5.- Pago de incentivos semestre 1-2025.
Se envió a los Coordinadores la tabla del cálculo de los incentivos.Tal como se dijo en el informe, el pago se hizo a los profesores que están dictando cursos en las programaciones docentes, siguiendo los criterios utilizados en los dos pagos anteriores: el pago mínimo a cada profesor fue el de una inscripción de un estudiantes en el curso (repartido entre los profesores que lo dictan en la proporción del contenido impartido), en el caso de los postgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Computación se les dio hasta 5 inscripciones dependiendo del número de estudiantes que efectivamente pagaron). Quedaron pendientes algunos cursos con modalidades curriculares que pienso deberían considerarse en el futuro por la Comisión.
6.- Procedimiento para solicitar jurados de Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales.
El Coordinador de Postgrado hará una propuesta del procedimiento.
7.- Proceso para Inscripciones y Pre-inscripciones.
Diferido.
8.- Oficio Nº PGBOT-016-2025, de fecha 07-05-25, suscrito por el Dr. Santiago Gómez, Coordinador del Postgrado en Botánica, solicitando la incorporación de la profesora Leyda Rodríguez, C.I. 6.951.87, a 1a la planta profesoral del Postgrado en Botánica.
Aprobada.
9.- Oficio Nº PGBOT-017-2025, de fecha 07-05-25, suscrito por el Dr. Santiago Gómez, Coordinador del Postgrado en Botánica, solicitando la incorporación de la profesora Omaira Hokche, C.I. 4.788.642, a 1a la planta profesoral del Postgrado en Botánica.
Aprobada.
10.- Oficio Nº PGBOT-018-2025, de fecha 07-05-25, suscrito por el Dr. Santiago Gómez, Coordinador del Postgrado en Botánica, solicitando la incorporación de la profesora Silvia Pérez, C.I. 9.097.246, a 1a la planta profesoral del Postgrado en Botánica.
Aprobada.